En este artículo, hablaremos en profundidad y revisaremos todas las características del piano digital Yamaha P-125, uno de los pianos más recientes de la serie P de pianos digitales de la marca.
Yamaha ha tenido un gran éxito con la serie P, ya que son unos pianos digitales portátiles muy recomendables para principiantes. Estos modelos fácilmente transportables, con los que Yamaha ha tenido un gran éxito y que ya hemos comentado también en pianodigitales.online:
Por eso hoy le toca el turno al Yamaha P125.
¿Pero vale la pena comprar piano Yamaha P-125? ¿Cómo mejora el P-125 con respecto al hasta ahora tan popular P-115? Y, en última instancia, ¿el P-125 realmente vale lo que cuesta (en su etiqueta de precio)?
Bueno, vamos a ayudarte a responder a todas esas preguntas en nuestra revisión en profundidad del Yamaha P-125 de hoy. Y, para ayudarle a comparar mejor el P-125 con otros pianos de similares prestaciones, hemos preparado una tabla comparativa entre algunos de los pianos de su rango de prestaciones, de la serie P de Yamaha y de otras marcas para que puedas comparar fácilmente.
Table could not be displayed.Espero que este artículo te guste, te ayude y sobre todo que te permita conocer un piano con una excelente relación calidad-precio como este.
Índice de contenidos
Pros y contras y nuestra opinión de este piano digital
Pros:
La calidad del sonido es un gran pro de este modelo de Yamaha aunque también lo era en su predecesor. El tono principal del P-125 utiliza un muestreo de 4 capas en lugar de las 3 capas que teníamos en el P-115 y el sonido grabado del Gran piano de concierto Yamaha CFIIIS 9′ es realmente fabuloso. Lo realmente notable y que marca la diferencia es el rediseño de los altavoces que ahí sí se aprecia la diferencia con el P115.
También me pareció muy interesante la función de grabación en incluso puedes tocar a dúo contigo mismo 😉
Contras:
El mayor contra que he visto de este piano es que las teclas son de plástico, quizá esperaba otro tipo de texturizado que al menos no de esas sensación y al no encontrarlo me ha llamado un poco la atención. Tampoco he visto un avance en la cuestión del teclado respecto al Yamaha P115, lo cuál creo que no es algo malo, ya que la calidad de su predecesor era buena, pero sí esperaba una evolución en este aspecto. Como verás no son contras por los que no debas considerar comprar un piano como este, son un par de puntos que quería resaltar, añadiendo que me sigue pareciendo un gran piano en su rango de precios.
Ahora no está disponible este producto, pero quizá te interese este otro -> VER AQUÍ
Teclado
Mientras que otros fabricantes están diseñando e introduciendo activamente nuevos tipos de teclado, Yamaha es reticente a actualizar su popular teclado GHS (Graded Hammer Standard), que ya lleva en el mercado bastante tiempo.
Hoy en día, casi todos los pianos digitales de Yamaha de menos de 1000 euros utilizan este modelo de teclado.
El P-125 no es una excepción. Aunque Yamaha afirma que el teclado de este piano ha sido modificado para proporcionar una sensación más natural, sigue siendo el GHS al que estamos acostumbrados.
Revisando tanto el modelo P115 como el P-125 a la vez y para ser honesto no he notado especial diferencia entre ambos. Así que para mí ambos teclados de estos dos modelos son similares.
Ver opciones y el mejor precio
Aunque en mi opinión existen teclados con una pulsación más realistas en el rango de precios del p 125 como por ejemplo el PHA-4 Standard de Roland o el RHC de Kawai, el GHS sigue ofreciendo una buena relación calidad-precio y también tiene sus seguidores.
Entrando en detalles más técnicos, como sabes, se trata de un teclado de 88 teclas que utiliza un sistema de martillos graduados para recrear la sensación de un piano tradicional. «Graduado» implica que las teclas se sienten más pesadas en los registros inferiores y más ligeras en el extremo superior, al igual que un piano acústico.
El teclado es sensible al tacto, lo que significa que el volumen del sonido cambia en función de la intensidad o la suavidad con que se toquen las teclas.
Gracias a su potente sistema de sonido de 4 altavoces, el P-125 proporciona un rango dinámico muy bueno, desde el más suave pianissimo hasta el más fuerte fortissimo.
La sensibilidad al tacto «Media» es óptima para la mayoría de las personas y para mi gusto es realista. Además, puedes elegir un toque más ligero o más pesado para que se adapte mejor a tu estilo de interpretación. Hay 4 configuraciones de sensibilidad al tacto para elegir: Dura, Media, Suave, Fija.
Cuando se selecciona el ajuste «Fijo», obtendrás el mismo volumen independientemente de la fuerza (velocidad) de las pulsaciones de las teclas.
Cada vez es más popular que los pianos digitales intermedios tengan material simulado de marfil/ébano en las teclas para mejorar el agarre y hacer que la experiencia de tocar sea más agradable y auténtica. Desafortunadamente, el P-125 tiene las teclas de plástico brillantes tradicionales y no ofrece ningún material texturizado en ellas.
Sin embargo, las teclas negras tienen un recubrimiento mate, lo que facilita el tacto al tocarlas en situaciones de alta humedad y ayuda a evitar errores (es menos probable que los dedos se salgan de una superficie mate).
Ahora no está disponible este producto, pero quizá te interese este otro -> VER AQUÍ
Calidad del sonido
Ahora hablemos del segundo aspecto más importante de cualquier piano digital: el sonido. Hay varios cambios que Yamaha ha hecho en este departamento desde el modelo anterior.
Tiene el mismo motor de sonido Pure CF de alta calidad, que utiliza muestras de sonido del maravilloso Gran piano de concierto Yamaha CFIIIS 9′. Cada nota fue grabada varias veces a diferentes niveles de velocidad para recrear la riqueza y el rango dinámico del instrumento tradicional.
El tono principal del Concert Grand Piano en el P-125 utiliza un muestreo de 4 capas en lugar de las 3 capas que teníamos en el P-115. La 4ª capa se ha añadido para hacer el sonido más dinámico y permitir una transición más suave entre las muestras.
También incluye elementos orgánicos de piano que enriquecen el sonido y lo hacen más natural. Algunos de estos elementos son la resonancia del amortiguador, la resonancia de la cadena y la simulación del key-off.
Aunque hay algunas mejoras en el sonido del piano de la P-125, honestamente, no noté una gran diferencia en comparación con el P-115. Y creo que la diferencia está más relacionada con el sistema de altavoces rediseñado que con las muestras mejoradas.
De todos modos, el P-125 suena increíble, mejor incluso que su predecesor. Hay una buena profundidad y riqueza en el sonido, que se disfruta muchísimo.
El P-125 parece tener un registro medio un poco más pronunciado y, en general, un sonido un poco más brillante en comparación con el P-115.
Optimizador estereofónico Yamaha P125
La nueva función Stereophonic Optimizer probablemente también ha contribuido al realismo de la experiencia al tocarlo y escucharlo.
La función Stereophonic Optimizer se encuentra habitualmente en los pianos digitales de gama alta y lo que hace es ajustar la amplitud del sonido cuando está tocando empleando auriculares, lo que hace que la experiencia sea más inmersiva y auténtica.
Una de las principales mejoras de la P-125 son 10 nuevos sonidos de instrumentos que se han añadido a los 14 tonos presentes en la P-115. Ahora hay 24 tonos incorporados que forman seis secciones de sonido con 4 variaciones de tono en cada una de ellas.
La selección de efectos de sonido es muy limitada en la P-125, aunque un pianista medio no necesitaría mucho más que estos. El reverb es el efecto de sonido más popular y el único disponible en el instrumento.
Puedes elegir entre 4 tipos de reverberación (Recital Hall, Concert Hall, Chamber, Club) así como ajustar su profundidad dentro del rango 0-20.
Notas de polifonía
La cantidad de notas de polifonía en el P-125 ha permanecido igual (192 notas), lo que supone tener más que las de un piano digital promedio en este rango de precio (que suelen ser 128 notas).
De cualquier manera, incluso la polifonía de 128 notas es más que suficiente en el 99% de las veces, incluso si te planteas poner varios sonidos en capas y usar pistas de acompañamiento para tus actuaciones.
La polifonía de 192 notas hace muy difícil quedarse sin notas, así que definitivamente no es algo de lo que preocuparse en el P-125, ya que está perfectamente equipado.
Ver opciones y el mejor precio
Altavoces
Otra mejora notable en la P-125 es su nuevo sistema de altavoces rediseñado. Tiene 4 altavoces (2 en cada lado), que no es algo que vemos a menudo en un piano digital en este rango de precios. Hay dos altavoces de gama completa de 12 cm y dos tweeters de 4 cm que garantizan unas frecuencias altas y nítidas.
Juntos, los altavoces ofrecen 14W de potencia, lo que le proporciona suficiente volumen para llenar una sala de tamaño medio sin necesidad de utilizar amplificación adicional.
La ubicación de los altavoces hace que el sonido salga tanto hacia abajo como hacia arriba, lo que crea un campo sonoro envolvente que «envuelve» al pianista. El P-125 también ofrece un montón de nuevas características diseñadas para mejorar la calidad del sonido y adaptarlo al entorno en el que se está tocando.
La configuración del ecualizador de mesa se puede utilizar para optimizar el sonido que sale de los altavoces internos al colocar el piano sobre un escritorio o una mesa. Esta ubicación no permite que el sonido fluya libremente desde los altavoces hacia abajo, por lo que Table EQ ajusta la distribución de frecuencia para obtener la mejor calidad de sonido posible.
La función Sound Boost está diseñada para hacer que el sonido sea ligeramente más agudo/alto. Así que si estás tocando en una banda, esta característica te ayudará a cortar a través de la mezcla, aunque no puedo decir que se note una gran diferencia. El P-125 suena muy bien con o sin Sound Boost activado.
Intelligence Acoustic Control (IAC) es la tecnología patentada de Yamaha que ya hemos visto en el P-115.
El IAC ajusta automáticamente la respuesta de frecuencia para lograr un mejor equilibrio y hacer que tanto las notas altas como las bajas sean claramente audibles incluso a bajos niveles de volumen.
Ahora no está disponible este producto, pero quizá te interese este otro -> VER AQUÍ
Altamente portátil y ligero
Como ya estamos acostumbrados por Yamaha, sus pianos digitales de la serie P son muy ligeros y están diseñados para ser fácilmente trasladados de un lugar a otro. Con esto en mente, parece que Yamaha ha diseñado el P125 especialmente para satisfacer las necesidades de los artistas que están en constante movimiento.
Aunque es un piano digital de 88 teclas, el Yamaha P125 sólo pesa unos 12 kilos. Sus dimensiones compactas de 132 centímetros de ancho, 30 centímetros de profundidad y una altura de 16.5 centímetros lo convierten en una pluma para levantarlo y salir a la carretera. Llevarlo en la espalda, después de colocarlo con seguridad en una caja, te parecerá mucho más fácil que otros pianos digitales que tienen características similares.
El tamaño también es una ventaja desde otro punto de vista. La mayoría de nosotros llevamos una vida urbana y tenemos poco espacio para acomodar grandes piezas de mobiliario o tecnología. El piano digital Yamaha P125 cabe en cualquier apartamento sin bloquear la mitad del espacio vital.
Características
Sin ser un piano digital repleto de accesorios, el Yamaha P125 ofrece a los principiantes todo lo que necesitan para empezar su viaje por el fantástico mundo de aprender a tocar el piano.
Una de las características que me pareció muy interesante es la función de grabación, así como la función de reproducción/parada. Esto te permite grabarte a sí mismo mientras tocas para que puedas escucharlo más tarde y escuchar cualquier error que hayas cometido. Pero lo verdaderamente interesante es lo siguiente:
Puedes formar un dúo contigo mismo reproduciendo una canción que grabaste previamente mientras tocabas una canción diferente al mismo tiempo.
También hay otros botones que corresponden a características útiles como el que es responsable de encender y apagar el metrónomo. Esto es especialmente útil para los principiantes que no están seguros de que su tempo sea correcto o incorrecto. Otros botones que puedes encontrar en el tablero son el botón Demo y el botón Rhythm. Cuando se pulsa, el botón Ritmo activará, como dice la palabra, un ritmo, como los tambores, para que te acompañe.
Una de las características que algunas personas podrían considerar como una debilidad es el bajo número de voces que tiene este piano, es decir, 24. En el rango de precios del Yamaha P125 no debería ser una sorpresa. Una ventaja de este aspecto es que hay alrededor de 3 variaciones de cada voz. Esto es algo bueno si quieres variar un poco tus sesiones ensayo.
Conectividad del Yamaha P125
Esto podría no parecer tan importante para las personas que lean esta reseña. Pero para aquellos que componen nuevas piezas musicales es muy importante poder guardar sus canciones en una computadora. Esto se puede hacer fácilmente a través de la conexión USB.
Comparación entre el Yamaha P125 y la P115
Por último, pero no por ello menos importante, ¿cómo se compara el Yamaha P125 con el modelo anterior, el P115 que fue un modelo muy popular? Y lo que es más importante, ¿hay alguna evolución que justifique la elección del P125?
A primera vista, los dos modelos son muy similares. Ambos tienen 88 teclas y la misma tecnología de teclas ponderadas Graded Hammer Standard de Yamaha. Así que, a juzgar por este aspecto, no hay diferencia.
La diferencia, sin embargo, puede ser más bien escuchada que sentida. El sistema de altavoces es mucho mejor en el nuevo P125. Esto es algo que se nota desde el principio si se comparan los dos modelos. El modelo anterior necesitaba un soporte para sonar bien. Con P-125, puedes usar una tabla como soporte y sonará aún mejor que el P115. El sonido es mucho más rico en este último modelo. Además, es mucho más rico en comparación con otros modelos de Yamaha, como el P45 por ejemplo.
Ahora no está disponible este producto, pero quizá te interese este otro -> VER AQUÍ
Conclusión
Entonces, ¿merece la pena considerar la Yamaha P125?
Seguramente podrías encontrar en el P115 un precio un poco más bajo. O incluso puede que encuentres que el P45 es también una buena opción. Pero el P125 tiene una serie de ventajas muy claras sobre estos modelos más antiguos que para mi son fundamentales que ya hemos comentado y sin duda, estas ventajas hacen del Yamaha P125 una gran opción especialmente para principiantes, pero también para pianistas de nivel intermedio y avanzado.
Por eso, mi conclusión es que sí, merece la pena invertir en este instrumento por su calidad-precio.
Otros modelos que te pueden interesar: